Theresa May ha decidido apostar el resto de sus cartas a que su plan del Brexit será votado una tercera vez en el Parlamento, a pesar de la advertencia del presidente de la Cámara de que no permitirá que se someta el mismo texto a una nueva votación. La primera ministra británica ha solicitado este miércoles a la UE una prórroga del Brexit hasta el 30 de junio para desbloquear la salida de Reino Unido del club comunitario. «Le escribí esta mañana al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para informarle de que el Reino Unido quería una extensión del artículo 50 [del Tratado de Lisboa, el que regula la salida de un país del bloque comunitario, todavía fijada para el 29 de marzo], hasta el 30 de junio», ha anunciado May en la Cámara de los Comunes. Fuentes europeas han confirmado que Tusk ha recibido la carta de la primera ministra británica. Al descartar la petición de una prórroga más larga —de hasta dos años—, como pretendían algunos de sus ministros y como había defendido el propio Tusk, la primera ministra sigue agarrándose a la amenaza estratégica de un Brexit sin acuerdo, en un plazo breve, si los diputados no respaldan su plan.
«Me opongo a una prórroga larga. No la quiero. Más allá de que eso nos obligaría a participar en las elecciones al Parlamento Europeo [finales de mayo], una prórroga larga supondría horas y días interminables de debates en esta Cámara, mirándonos el ombligo en torno a Europa y sin responder a las cuestiones urgentes que preocupan a nuestros electores: colegios, hospitales, seguridad y empleo», ha dicho este martes May en la Cámara de los Comunes.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha asegurado este miércoles que la UE ya ha hecho mucho para facilitar que el Reino Unido pueda aprobar el acuerdo sobre el Brexit, por lo que ha descartado conceder «garantías adicionales» al Gobierno de Londres sobre el proceso de salida del bloque. «No habrá renegociaciones ni nuevas negociaciones ni garantías adicionales a las que ya se han dado», ha asegurado Juncker en declaraciones a la cadena de radio alemana Deutschlandfunk. «Nos hemos aproximado intensamente a Reino Unido. No puede haber más», ha insistido. Además, la Comisión Europea considera que la prórroga del Brexit hasta el 30 de junio implica un «grave riesgo político y jurídico», según un documento presentado este miércoles a los comisarios europeos, informa France Presse. «Cualquier prórroga ofrecida a Reino Unido debería durar hasta el 23 de mayo de 2019 o debería ser significativamente más larga y requerir la celebración de elecciones europeas [en Reino Unido]», señala el documento de la Comisión.
Los 27 socios de la UE analizaron este martes por la tarde en Bruselas los preparativos para una posible prórroga de la salida británica, aunque sin detalles todavía sobre la petición de Londres. El negociador europeo del Brexit, Michel Barnier, recomendó a los miembros de la UE que sopesen con mucho cuidado la idea de la extensión, que entonces aún no se había concretado. «Una prórroga es también una prórroga de la incertidumbre. Y es algo que puede tener muchísimas consecuencias», advirtió.
Este jueves y viernes en Bruselas hay una muy importante cumbre con la sombra del Brexit de nuevo sobrevolando. La UE ya esperaba que el Gobierno de May cursase esta semana una petición de aplazamiento del Brexit al menos hasta junio. El visto bueno a esa prórroga —que necesita el acuerdo de los Veintisiete— podría llegar en la reunión —a pesar del documento de la Comisión presentado este miércoles—, ya que Bruselas no descarta que, tras la cumbre, May vuelva a intentar la aprobación del acuerdo la próxima semana a pesar del golpe que recibió este lunes después de que el Parlamento le prohibiese presentar por tercera vez su plan para el Brexit si no introducía cambios.