¿De qué va la Ley de Alimentación Saludable?

Comparte esta noticia con tus contactos

El mes pasado, el Gobierno aprobó el Reglamento para la Ley N°30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable entre Niños, Niñas y Adolescentes (¿recuerdan cuando se hablaba de una Ley de la Comida Chatarra?). Dicha medida tiene como objetivo proteger el derecho a la salud pública estableciendo regulaciones más rigurosas sobre los alimentos que se venden en nuestro país. De esta manera, se podrían combatir los problemas de obesidad infantil, desnutrición y evitar que más niños y adolescentes sigan consumiendo productos poco saludables sin estar informados al respecto.

Aunque la ley fue aprobada en el 2013, no ha podido aplicarse pues aún falta terminar de definir las regulaciones que regirán esta norma. Sin embargo, se han dado a conocer los principales efectos que tendrá la ley sobre los productos que son comercializados en Perú una vez entre en vigencia la ley, a finales de diciembre.

  • Entre las medidas más importantes que contempla este Reglamento, mencionamos a las siguientes:
  • Prohíbe la asociación de los productos a cualquier premio, regalo o incentivo para su adquisición.
  • Prohíbe utilizar testimonios de personajes conocidos/admirados por el público infantil para inducir el consumo.
  • Prohíbe alentar el consumo excesivo.
  • Prohíbe mostrar imágenes de productos naturales si estos no lo son.
  • Obliga a mostrar advertencias visibles en los productos con un alto contenido de sodio, azúcares y/o grasas saturadas.

Para controlar este último punto, el Gobierno colaboró con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y está siguiendo el modelo chileno, por ser considerado el más exitoso en Latinoamérica. También se guiarán por los «valores considerados altos» en dicho país ya que son más rigurosos que en otras partes del continente; sin embargo, algunos se han mostrado críticos ante la medida y consideran que debería combinarse con el modelo ecuatoriano. En el vecino país norteño, el Gobierno obliga a usar un indicador semáforo en los envases de los productos para que la información nutricional sea más pertinente. De esta forma, cualquiera puede reconocer un producto dañino de otro más saludable.

Deja una respuesta