Alergias e intolerancias alimentarias, ¿cómo detectarlas?

Comparte esta noticia con tus contactos

La diferencia principal entre una alergia o una intolerancia alimentaria reside en el tipo de respuesta del organismo ante un determinado alimento o sustancia. En el caso de una alergia alimentaria el cuerpo da una respuesta inmunológica, mientras que en el de las intolerancias alimentarias no interviene ningún tipo de mecanismo inmune.

En la práctica, es difícil detectar de cuál de las dos se trata, ya que ambas nos provocan una serie de síntomas que pueden hacernos dudar. Será un médico quien, tras los análisis pertinentes, determine el tipo de respuesta del cuerpo y por tanto si se trata de una intolerancia o una alergia.

¿CÓMO PODEMOS DETECTAR UNA ALERGIA O UNA INTOLERANCIA ALIMENTARIA?

Normalmente los síntomas pueden aparecer en torno a una hora o dos horas después de tomar el alimento.

Cuando se trata de una alergia los síntomas suelen incluir picores, hinchazón, vómitos, mucosidades y cólicos. Por su parte, en las intolerancias alimentarias los síntomas aparecen a más largo plazo, incluyendo dolores de cabeza, dolor de estómago, acné….

Alergias e intolerancias alimentarias, ¿cómo detectarlas?

Como decíamos, en ambos casos, será un doctor quien, mediante una prueba de alérgenos, determine si padecemos una u otra y cuál es el alimento o el componente que lo ha causado. En el caso de las alergias, tendremos que aplicar un tratamiento rápido con un antihistamínico, mientras que las intolerancias requerirán su diagnóstico para eliminar de nuestra dieta aquello que nos causa rechazo.

¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS DE ALIMENTOS QUE PROVOCAN MÁS ALERGIAS?

Las alergias por lo general no suelen ser hereditarias, excepto en el caso de los cacahuetes, el único alimento que por ahora sí se ha demostrado que cuenta con un factor hereditario importante.

En el resto de casos, cada persona puede experimentar rechazo a un tipo de alimento o componente concreto. Pero, dentro de eso, hay tres grupos que suelen ser más comunes y de hecho representan el 60% de las alergias totales: el huevo, la proteína de la leche y el pescado. También son frecuentes los frutos secos y los mariscos.

Deja una respuesta