200 consejos Sport Life: para mejorar tu salud

Comparte esta noticia con tus contactos

169. El deporte es para estar sanos, física y mentalmente, así que no lo conviertas en algo obsesivo.

170. Hacer más deporte no es sinónimo de más salud, por lo que no tienes que abusar ni darte palizas corriendo o en el gimnasio, innecesarias la mayoría de las veces. Recuerda que lo bueno si es breve…

171. Dormir es tan importante como comer, así que no le robes demasiadas horas al sueño para hacer deporte.

172. Cuando la temperatura sea baja, en lugar de taparte la cabeza con un gorro, opta por unas orejeras que te quitarán mucho frío y te permitirán que no acumules sudor innecesario en la cabeza que normalmente luego te deja muy frío y te acatarra.

173. Cuida tu boca para evitar los problemas musculares derivados de las caries dentales, que en los deportistas suelen ser más comunes que en el resto de la población.

174. Si notas que por las noches aprietas los dientes, acude al dentista para valorar una férula de descarga que hará que descanses mejor al anular el punto de máxima acción de los músculos maseteros de la mandíbula.

175. Las mujeres deberán seguir haciendo deporte en esos periodos especiales de su vida como son el embarazo, la lactancia, la menopausia, ya que les será de gran ayuda.

176. Señala en un calendario los días previos a tu menstruación y fija para esa semana un pequeño microciclo de descarga en tu plan de entrenamiento mensual.

177. Siempre que estés al aire libre haciendo deporte, usa un protector solar aunque esté nublado para así prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

178. En invierno, si haces deporte al aire libre en manga y pantalón corto, no te des protector para así poder sintetizar vitamina D, ya que el 80% de los deportistas suele tener carencias en los meses invernales.

179. Correr sin camiseta o con un top hará que sintetices más vitamina D, ya que es en la zona abdominal donde se produce la mayor síntesis de esta vitamina tan importante para los deportistas, pero no lo hagas en verano en las horas centrales del día.

180. Respira por la nariz cuando estés sentado y en reposo, pero por la boca cuando hagas actividades que te requieran mucho esfuerzo.

181. Para fortalecer tus músculos respiratorios, oxigenar tus músculos, eliminar el aire viciado de todos los alveolos y tonificar los abdominales, hincha 2-3 veces algún globo todos los días antes y después de entrenar, y siempre que quieras.

182. No restrinjas toda tu actividad física a la natación. Tus huesos necesitan cierto nivel de impacto para hacerse más fuertes.

183. Antes y después de nadar, haz 2-3 minutos de salto a la comba distribuido en bloques de 30-40 segundos para así dar un estímulo de impacto que fortalecerá tus huesos y articulaciones.

184. Si la actividad física que realizas no es excesiva, puedes hacerla a cualquier hora del día.

185. Si eres de los que les cuesta conciliar el sueño porque el deporte te deja demasiado activado, intenta hacerlo a primera hora de la mañana o antes de comer.

186. Cualquier época es buena para hacer deporte, a pesar de que haga mucho frío o calor, teniendo siempre presente que hay que moderar el tiempo de práctica si las situaciones son extremas.

187. Si te mareas por calor, pájaras… para de inmediato tu actividad y no la retomes hasta que te recuperes.

188. Si estás enfermo, espera a recuperarte para hacer deporte, y mientras tanto puedes dar como mucho pequeñas caminatas.

189. Intenta no reanudar los entrenamientos con normalidad hasta que no estés recuperado y una vez superada la enfermedad sigue la máxima de descansar tantos días como hayas estado malo antes de volver a la rutina previa.

190. El deporte es una actividad beneficiosa pero que eleva la temperatura corporal al desperdiciarse el 75% de la energía producida en nuestros músculos en forma de calor, así que cuando estés con fiebre es mejor que descanses para no recalentar aún más el organismo.

191. Si quieres dejar de fumar, nada mejor que sudar un poco para quitar el mono debido a la relajación final que producen las actividades deportivas.

192. Debes ser consciente que el deporte no compensará los efectos nocivos del tabaco, así que no tienes más opción que dejar de fumar si aún no lo has hecho.

193. A medida que vayan pasando los días sin fumar, notarás como tu capacidad pulmonar aumenta y eso te motiva aún más.

194. Aunque correr y hacer deporte con música es algo motivante, no deberás abusar de su utilización ya que anulará el que seas consciente de las propias sensaciones corporales.

195. Si eres hipertenso, reducirás tu dosis de medicación haciendo ejercicios básicos como andar, correr, nadar, patinar o montar en bici.

196. Cuando notes que te mareas al poco tiempo de hacer deporte por una bajada de tensión, opta por «desabrigarte» un poco y/o toma alguna bebida fría.

197. Ante cualquier duda relacionada con la práctica físico-deportiva, contacta con un profesional del deporte debidamente cualificado.

198. Si no te puedes permitir tener un entrenador personal, sigue los consejos y planes de entrenamiento que te ofrecemos tanto en la revista como en www.sportlife.es

199. El deporte engancha y puede ser adictivo, por eso habrá que hacerlo en su justa medida como todas las cosas en la vida.

200. Si eres un «yonki» del deporte, adicto incesante a las endorfinas, y eso te acarrea problemas en tu salud física, mental y social, busca apoyo psicológico para curar tu adicción como pueda ser cualquier otra, ya que si no el deporte se puede convertir en algo nefasto para tu felicidad, al haber sobrepasado los límites permitidos.

Deja una respuesta